muestra de la portada del programa gmat

Ahorra dinero mejorando la gestión de la información de tu empresa

La gestión de la información es una de las tareas pendientes de las empresas. El futuro de las empresas esta ligado a la capacidad que tengan para analizar y utilizar la información de modo sencillo y sistemático. Todos los datos y documentos que generan si no se utilizan posteriormente producen un gasto y una pérdida de Tiempo. Además, de provocar insatisfacción en los empleados por realizar un trabajo que no genera valor.

El exceso de información está generando efectos negativos en las compañías. Produce saturación en el personal y altos periodos de formación. Además de duplicidad de tareas. ¿Por qué hay que invertir tantos recursos en la recogida de datos si luego no se analizan?.

Es frecuente ver empresas que planifican sus trabajos por teléfono. ¿Le suena esta situación?. Un empleado rellena un parte de trabajo, una hoja de gastos y todos estos registros pasan al departamento de administración que lo carga en el programa de contabilidad.

Capacidades para mejorar la gestión de la información

La capacidad de análisis de la información marca diferencias en las empresas de un mismo sector y posiciona mejor en el ranking. Es necesario que los directivos puedan hacer una correcta gestión de la información que manejan. Para ello es imprescindible que tengan las siguientes capacidades:

  • Acceso a información centralizada y con niveles de acceso individualizados.
  • Capacidad de análisis de la información.
  • Realizar solo una vez las actividades.
Solución a los problemas de gestión de la información

¿Cuál es la solución a los problemas de gestión y despilfarro de recursos?

un software como GMAT, con el que planificar proyectos y dar acceso a la documentación técnica de cada proyecto. También con el que controlar el equipamiento de cada proyecto (vehículos, EPIS, herramientas, etc.). Además de generar partes de trabajo online con análisis de rentabilidad on-time.

En SGCConsulting utilizamos una novedosa forma de vender nuestro software (economía colaborativa). Hay cientos de personas que ya han confiado en nosotros y nos exigen nuevos desarrollos. Evaluamos cada idea y decidimos si implantarla o no. De esta forma relacionamos con metadatos todos los elementos que participan en cada proyecto / empresa (Empleados, documentos, EPIS, vehículos, herramientas, fechas de caducidad, rentabilidad…)

Publicado en sin-categoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *